Umberto Eco - Libros
“El libro es un seguro de vida, un pequeño anticipo de inmortalidad. Hacia atrás (por desgracia) en lugar de hacia delante. Pero no se puede tenerlo todo y enseguida. No sabemos si conservaremos la memoria de nuestras experiencias después de nuestra muerte individual. Pero sabemos, seguro, que conservamos la memoria de las experiencias de los que nos han precedido, y que otros que nos seguirán conservarán la memoria de las nuestras.”
Umberto Eco, la memoria vegetal.
[...]
“Pero, cuando llegaron a lo de las letras, dijo Theuth: «Este conocimiento, oh rey, hará más sabios a los egipcios y más memoriosos, pues se ha inventado como un fármaco de la memoria y de la sabiduría». Pero él le dijo: «¡Oh artificiosísimo Theuth! A unos les es dado crear arte, a otros juzgar qué de daño o provecho aporta para los que pretenden hacer uso de él. Y ahora tú, precisamente, padre que eres de las letras, por apego a ellas, les atribuyes poderes contrarios a los que tienen. Porque es olvido lo que producirán en las almas de quienes las aprendan, al descuidar la memoria, ya que, fiándose de lo escrito, llegarán al recuerdo desde fuera, a través de caracteres ajenos, no desde dentro, desde ellos mismos y por sí mismos».”
(Umberto Eco, La memoria vegetal)
“La memoria cumple dos funciones. Una, y es la función en la que todos piensan, es la de retener en el recuerdo los datos de nuestra experiencia previa, pero la otra es también la de filtrarlos, la de dejar caer algunos y conservar otros”.
(Umberto Eco, La memoria vegetal)
Comentarios
Publicar un comentario