Entradas

milonga del peón de campo

Atahualpa Yupanqui MILONGA DE PEÓN DE CAMPO Yo nunca tuve tropilla, Siempre montao en ajeno. Tuve un zaino que, de bueno, Ni pisaba la gravilla. Vivo una vida sencilla, Como es la del pobre peón. Madrugón tras madrugón Con lluvia, escarcha o pampero. A veces me duelen, fieros, Los hígados y el riñón. Soy peón de la Estancia Vieja, —Partido de Magdalena— Y aunque no valga la pena Anote que no son quejas. Un portón lleno de rejas Y allá en el fondo, un chalé. Lo recibirá un valet Que anda siempre disfrazao, Más no se asuste, cuñao, Y por mí pregúntele. Ni se le ocurra decir Que viene pa visitarme Diga que viene a cobrarme Y lo han de dejar pasar. Allí le van a mostrar Que siga los eucaliptos. Al final verá un ranchito Que han levantao estas manos ¡Esa es su casa, paisano! ¡Ahí puede pegar el grito! Allí le voy a enseñar Mis mancarromidos perros, Unas espuelas de fierro Y un montón de cosas más. Si es entendido, verá Ponchos de fina trama Y el retrato de mi mama, Que es donde rezo, pensan...

gatos en el espacio - sign of the times

Imagen

El silbido del arquero

Imagen
“Invisible y traslúcido, asisto al entierro en campo abierto. No lejos de aquí se escucha el canto retumbante del mar y el grito de las gaviotas que sobrevuelan la bahía en la madrugada. Un reducido grupo de amigos dolientes rodean la pequeña estela erguida entre la hierba, el hoyo habitado por lo que queda del cuerpo y el montículo de tierra fresca que lo cubrirá. No sé llorar, pero hoy desearía compartir con los hombres el extraño alivio de las lágrimas calientes que ruedan por los párpados y caen. Me parece asombroso, ahora que lo pienso, cuántos humanos mueren, generación tras generación, creyendo erróneamente que han fracasado. Imagino que se debe a la fugacidad de sus vidas, a su falta de perspectiva. Nosotros los dioses sabemos que muchas semillas germinan cuando sus plantadores ya no viven para verlas crecer. Los individuos mueren y, sin embargo, la muerte no se alza vencedora. La humanidad camina bajo la luz del sol sin quedar nunca por completo en las sombras y continúa enton...

Majas nro.40 - Cora Pearl

Imagen
Fabián Gómez y Anchorena, sobrino de Nicolás Anchorena derrochaba los cien millones de su herencia en una vida de bacanales que dura veinte años. Es el espejo de la oligarquía: en París vive en un palacio que fue de la condesa de Montijo; mantiene bailarinas y príncipes otomanos en desgracia, firma un cheque en blanco para financiar el ascenso al trono de España de Alfonso XII, es nombrado conde del Castaño; pasea en un yate que sus amigos llaman «la orgía flotante» y sus amigas «el paraíso marítimo»; regala diademas de brillantes a gitanas, compra en Europa un chalet desmontable que instala en la terraza de Esmeralda y Arenales; se emborracha con el príncipe de Orange y sale de juerga con el rey de España que lo llama ‘chico’. En un banquete que ofrece a sus amigos en París, Anchorena prepara un postre colosal: colocado el pastel enorme en medio de la mesa irrumpe de su interior una célebre ‘cocotte’, Coral Perl, totalmente desnuda, aunque cubierta con un collar de perlas de ocho hilo...

Majas nro.39 - Lee Miller

Imagen
 Lee Miller (1907-1977) fue una figura fascinante que pasó de ser una modelo de moda en Nueva York a una fotógrafa de renombre, corresponsal de guerra y musa de artistas surrealistas como Man Ray. Su trayectoria es un testimonio de su espíritu aventurero y su talento multifacético.  De modelo a fotógrafa: En la década de 1920, Lee Miller se destacó como modelo de moda en revistas como Vogue y Harper's Bazaar. Su belleza y su talento para posar la llevaron a trabajar con fotógrafos famosos como Edward Steichen. Sin embargo, la fotografía pronto se convirtió en su pasión principal, y se mudó a París para aprender de Man Ray.  La era surrealista y la fotografía: En París, Miller se convirtió en una musa y colaboradora de Man Ray, quien la retrató en numerosas ocasiones y le enseñó técnicas fotográficas innovadoras. Se sumó al movimiento surrealista, inspirándose en la obra de Picasso y otros artistas. Sus propias fotografías, en las que experimentaba con técnicas como la sol...

Casa roja con pinos - Munch

Imagen

Guiding light - Television

Imagen
Guiding light Do I, do I Belong to the night? Only, only Only tonight All the ladies Stay inside Time may freeze A world could cry All this night running loud I hear the whispers and I hear the shouts And though they never cry for help Tell me who sends these Infamous gifts To make such a promise And make such a slip Oh no Can't pull a trick Never the rose Without the prick Oh, but tell me, how do I say? I woke up and it's yesterday Do I again face this night? Guiding light, guiding light Guiding through these nights Darling, darling Do we part like the seas? The roaring shells The drifting of the leaves But all intent Remains unknown It's time to sit up Sit up in the throne It's seen before but it's always new So look close and see who's come through Never again to face this night Guiding light, guiding light Guiding through these nights Compositores: Richard Lloyd / Tom Verlaine *