Entradas

Señora Princesa - Tango

Imagen
Roberto Lambertucci/Atilio Bruni grabado por Raúl Lavié en julio del 1957  Señora Princesa (vals) Te dirán por doquiera que vayas: "señora princesa". Te dirán que la virgen morena te dio su mirar. Las estrellas celosas... mirarán tu belleza Y a tu lado las flores más bellas se avergonzarán. Pero sé que estarán en tu vida mis pobres canciones Y esos ojos que yo tanto admiro se humedecerán. Porque nada es más lindo en la vida Que quererse, adorarse y besarse Y por eso: "señora princesa" No me olvidarás... No me extraña que ahora te llamen "señora princesa" Pero nunca podrán ofrecerte mi sinceridad. Llegarán a tu oído... los más lindos piropos, Pero nadie sabrá comprenderte, en tu intimidad. Hoy podrán engañar a tus sueños, en brazos extraños Pero el tiempo que todo lo sabe, dirá la verdad. Porque sólo es eterno en la vida El amor que es sincero y se aprecia Lo demás, mi "señora princesa", Asoma y se va... Qué te importa que todos te digan "señ...

Cólera - Irene Vallejo

Imagen
«La literatura occidental comienza rabiosa. La primera palabra de la Ilíada es “cólera”: antes que a los dioses o a los seres humanos, el poeta invoca la ira, la ofensa que hiere y hierve. En su mundo reina el apetito de pelea, el combate donde se compite, la glotonería de gloria. Las voces de los guerreros arengan, aúllan y retumban. De hecho, el adjetivo “estentóreo” deriva de Esténtor, un personaje del poema que, según Homero, gritaba con el ruido y la furia de 50 hombres. La lucha en el campo de batalla era una experiencia tan cotidiana en las civilizaciones antiguas que el filósofo Heráclito la consideró la dinámica de la realidad. Escribió que la guerra está en el origen cósmico de todo: el universo, pero también las ideas, invenciones, instituciones y Estados. El pensador griego afirmaba que cada cosa se define en disputa con las demás. Esta concepción de la existencia nace de una sociedad donde la guerra decidía la suerte de cada individuo: vida o muerte, esclavitud o libertad,...

Callvucurá

Imagen
 

El rio de la plata

Imagen
Robert B. Cunninghame Graham y el Río de la Plata Autor: Robert B. Cunninghame Graham (1852-1936) fue un escritor, historiador y político escocés. Temática: Escribió sobre la región del Río de la Plata, concentrándose en sus habitantes, el gaucho, la vida en la pampa y la historia de la zona, como Buenos Aires Antaño. Estilo: Destacaba por su memoria fotográfica para describir con detalle la vestimenta y los gestos de los personajes, lo que dotaba a sus relatos de una gran veracidad y realidad.  (Fuente gemini)

Nesbo - El muñeco de nieve

Imagen
  Opiniones “‘El muñeco de nieve’ es un libro tan insondable como la nieve, tan luminoso y abstracto como los últimos cuartetos para cuerda de Beethoven y una experiencia literaria única y noqueante”. James Ellroy. “‘El muñeco de nieve’ es un thriller soberbio. Jo Nesbø es apabullantemente bueno: sabe cómo agarrarte del cuello y del corazón”. James Abbott. “Jo Nesbø es mi nuevo autor preferido de thrillers y Harry Hole mi nuevo héroe”. Michael Connely. “Muchos escritores con capaces de ponerte los pelos de la nuca de punta. Jo Nesbø es uno de los pocos que no deja que se muevan de ahí”. Linwood Barclay. “Este es un material espectacular y que provoca escalofríos. Cualquiera que ande a la búsqueda de una novela negra absorbente e importante no tiene que dar más vueltas”. Mark Billingham. «‘El muñeco de nieve’ es implacable. La terrible transformación de un icono de mi infancia me provocó pesadillas. Luego empecé ‘El petirrojo’, pero supuso más de lo que podía soportar, de modo que s...

Ascenseur pour l'échaffaud

Imagen
 La banda sonora de "Ascensor para el cadalso", de Miles Davis, fue grabada en París en 1957, cuando el director Louis Malle permitió a Davis improvisar mientras veía fragmentos de la película para capturar la esencia de las imágenes y emociones. La grabación es considerada una obra maestra del jazz y se distingue por su enfoque innovador de unir la música con las imágenes para crear una atmósfera intensa y personal.  Fuente. Louis Malle proyectó a Miles Davis la película sin banda sonora y éste, dándose la coincidencia de que la mayoría de los conciertos habían sido suspendidos, se comprometió con la condición de tener un piano y un proyector en su habitación del hotel. Dos semanas después, con unas partituras esbozadas bajo el brazo, se reunió con los músicos del cuarteto de René Urtreger (Urtreger al piano, Barney Wilen al saxo tenor, Pierre Michelot al contrabajo y el baterista Kenny Clarke), en el estudio Poste Parisien, un edificio lúgubre y oscuro, muy acorde con el am...

gatos en el espacio

Imagen
Segunda tanda nostálgica.  Memes de humor que extrañamos tanto... Ixx, 2025